top of page

Notas

Colima es uno de los estados más inseguros de México

  • Foto del escritor: ISO Agencia
    ISO Agencia
  • 24 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 jun 2018



Colima, Col.- Colima se ha colocado como la entidad más violenta del país, ya que a partir del 2016 ha sido el estado con el índice más alto de homicidios dolosos como consecuencia de la inseguridad que se suscita.


De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Colima tiene el mayor número de homicidios en México por cada 100 mil habitantes; en el 2015 tuvo 22.39 muertes siendo superado sólo por Baja California, Chihuahua, Guerrero, Morelia y Sinaloa.


Para el 2016 ascendió al primer lugar, registrando 68.3 homicidios, mientras que en el 2017 la cifra aumentó a 93.34 por cada 100 mil habitantes en el estado; hasta el mes de enero del 2018 Colima continúa en el primer sitio debido a que se han contabilizado 7.37 muertes por la misma proporción de ciudadanos, lo que representa 70 asesinatos en el primer mes del año.


La violencia ha costado la vida de maestros, empresarios y hasta funcionarios públicos, como el ocurrido el pasado 20 de febrero cuando el regidor panista del municipio de Tecomán, Martín Cázares Zárate, fue ultimado a balazos en su rancho.


Ante la ola de violencia en los últimos años, el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, dijo a medios de comunicación locales “hago un llamado para que todos nos sumemos con seriedad, con responsabilidad a un tema que requiere soluciones integrales, todos debemos de cooperar en el problema de seguridad”.


Otro caso fue el de Ricardo Uribe Clarín, empresario y promotor cultural, quien fue agredido el 14 de febrero, tras oponerse a un asalto resultó asesinado en la capital del estado. Ante dicho acontecimiento Peralta Sánchez mencionó a través de sus redes sociales “lamento mucho el homicidio de mi estimado amigo Ricardo Uribe Clarín, con quien compartí muchos momentos de convivencia y relación profesional”.


Existen más ejemplos de homicidios en la entidad, los cuales han generado de que hablar a nivel nacional, cabe recordar que en el mes de octubre de 2017 el presidente municipal de Ixtlahuacán, Crispín Gutiérrez Moreno, fue asesinado a tiros cuando viajaba en la autopista Manzanillo-Guadalajara.


Gran parte de la inseguridad que se vive en Colima es a causa de la disputa que existe entre el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa por apoderarse del territorio colimense, ya que es una zona importante en el pacífico siendo un punto estratégico para el ingreso de diferentes sustancias químicas y drogas a través del puerto de Manzanillo, lo que ha generado una guerra sangrienta entre ambos grupos delictivos.

 
 
 

Comments


bottom of page