Un foco lleno de humo, un reportaje sobre la metanfetamina.
- ISO Agencia
- 28 jun 2018
- 4 Min. de lectura
Por: Miguel Ángel Ramírez González.
“Cada mente es distinta entonces no puedes generalizar ciertas conductas o ciertos gustos, no los puedes etiquetar como malos o buenos, mala va a ser la persona, no por los gustos que tenga, no porque se vista así o porque usen una clase de drogas, las drogas no te hacen ser lo que no eres, no van a sacar algo que no hay en ti” - Felipe “X”, consumidor de metanfetamina.
El primer acercamiento.
Las metanfetaminas son tipos de drogas sintéticas que funcionan como estimulante del sistema nervioso central, en su mayoría es producida en pequeños laboratorios clandestinos no sólo en México, en todo el mundo; sus consumidores la conocen bajo diferentes nombres, “ICE” “Crystal” “Foco” “Meta” entre otras, mismos que son atraídos al consumo de las drogas en su mayoría por su entorno social.
Es el caso de Felipe “X” que consume Cristal o Foco como el le dice, quien dice tener ya mucho tiempo desde que comenzó a fumar dicha droga cuando fue atraído a esta droga por primera vez por un conocido quien lo invitó a una fiesta.
“Mi primer experiencia fue inhalando, yo iba de regreso del trabajo a media noche como a las 4 de la madrugada, me encuentro a un conocido y me dice ah vamos a una fiesta y pues yo le dije “Vamos” aunque la verdad yo tenía mucho sueño y andaba muy cansado, entonces ya ahí me dice, mira “¿Quieres que se te quite el sueño?, mira prueba esto” y me da una línea, que así es como le llaman pero realmente yo no sentí el efecto de la droga y fue la línea más grande que he inhalado en mi vida, y pues yo andaba con sueño y con sueño me quedé y ya de ahí pues duré unos cuatro meses sin probarla siquiera y pues bueno ya por cuestiones de trabajo también tenía que durar casi 4 días sin dormir y pues llegó un conocido y le dije que tenía sueño y que era el primer día y me regala una bolsa con metanfetamina y bueno estuve esos 4 días inhalando pero fue solamente quitarme el sueño y ese fue mi efecto, realmente no fue placentero, solamente fue como no dormir porque lo necesitaba”
La incidencia acumulada de la población masculina en Colima en el uso de anfetaminas es del 3.8% por ciento de la población, mientras que en las mujeres es del 1% y es bien conocido que el inicio a estas adicciones son por conocidos en ambientes sociales.
“Ya de ahí partió luego a fumarla, era de una fumada con amigos, con ese amigo de hecho el que me roló esa primera bolsita me invitó a un cotorreo en casa de sus amigos y como no soy miedoso o negado pues la acepté aunque obviamente no sabía quemarle.”

Entre los principales efectos de la metanfetamina como menciona Felipe es la falta de muchos sentimientos o retenciones.
“Con esto dices las consecuencias no me importan”
“A mi nunca me faltan las palabras aunque pues sí era tener más temas de conversación como no he sido de relacionarme con gente de mi edad porque siempre he crecido con adultos de la tercera edad pues prácticamente mis temas de conversación no van con jóvenes de mi edad y pues yo dije “con eso ya me vale madres”.”
“Te causa paranoia, descalsificación de los huesos sobre todo en los dientes que es donde hay más contacto pero además estás madres son ácidos, por ejemplo si tienes una cortada y fumas vas a sentir que te arde, esto es completamente un ácido.”
Atención a las adicciones en Colima.
En Colima existe un Centro de Integración Juvenil de Colima, mismo que presta atención a las personas que tienen diferentes tipos de adicciones que van desde el alcoholismo hasta la ludopatía (adicción al juego).
El modelo de trabajo que adoptó este centro se basa en una unidad de consultoría externa, esto significa que las personas atendidas pueden ir y venir sin permanecer internadas de manera involuntaria, así como de un sistema de terapias grupales en las que se incluye a los familiares del adicto.
Uno de las acciones que este centro está llevando a cabo según Ana Anguiano, trabajadora social del Centro de Integración Juvenil son charlas de prevención de la adicción pues es más fácil y efectivo solucionar este problema desde la prevención, con esto buscan también retardar la edad de inicio en el consumo de las drogas.
“Y aún si estás en el mejor albergue del mundo si no es por ti nunca lo vas a dejar entonces lo que dicen muchos es que un adicto nunca va a dejar de ser adicto esto es una enfermedad progresiva e irreversible.”
Ana Anguiano, también menciona como varios de los adictos a las drogas suelen ser poliusuarios, lo cual significa que consumen varias drogas con una en específico o con mayor frecuencia.
Según los datos arrojados por la encuesta nacional de Consumo de drogas, alcohol y tabaco titulada: Encuesta nacional de consumo de drogas, alcohol y tabaco 2016-2017 y que comprende el estudio del año ya mencionado:

Según las encuestas a nivel nacional.
Mientras que en población a nivel nacional según el estudio de drogadicción 2016-2017 302 881 personas en México consumen anfetaminas o estimulantes de los cuales 202 294 son hombres mientras que 100 587 son mujeres de entre 12 a 65 años
El rango de edades que más consume este tipo de drogas es de los 18 a los 34 años, siendo la cifra de incidencia de 191 090 personas a nivel nacional.
“No le recomiendo a nadie que se drogue porque puede terminar en mal y más cuando vienes afectado por tu familia, porque ellos no te quieren, y sabes que no es cierto pero al final te lo crees y al final te crea paranoías y al final crees que tu familia te odia o realmente la gente te odia y con eso vas cayendo más y más y más y en la depresión y vas a perder a tu familia y hasta a tus hijos.”
Cabe resaltar que según el portal Sinembargo.mx, en un reportaje publicado el primero de octubre del 2017, México es el país que más consume mariguana y crystal, aparte menciona que estos mercados se expandieron durante los mandatos del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto quién es el actual presidente de la nación.
Teléfono de atención del Centro de Integración Juvenil A.C. Colima. 31 144 09 y 31 153 44.
Comments